Etiqueta: Prensa

Exposición ‘Buero, Guadalajara siempre al fondo’

El 25 de octubre a las 19 horas se inauguró en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara laorganizada por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de GuadalajaraJunta de Comunidades de Castilla-La ManchaInstituto Brianda de Mendoza.

Colaboran: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto de Historia y Cultura Militar, Archivo General Militar de Guadalajara, AF/G – Agrupación Fotográfica de GuadalajaraAyuntamiento de Guadalajara , Patronato de Cultura de Guadalajara y Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Además, el profesor y doctor en Historia Contemporánea, Juan Pablo Calero Delso impartió la conferencia «Antonio Buero Vallejo, hijo de Guadalajara».

Ayer, durante la inauguración de la exposición «Buero, Guadalajra siempre al fondo» la viuda de Antonio Buero, Victoria Rodriguez y su hijo, Carlos Buero recibieron con profunda emoción un facsimil del expediente académico de Buero Vallejo durante su paso por el Instituto de Segunda Enseñanza —Instituto Brianda de Mendoza— de Guadalajara. El documento original podrá verse en la exposición hasta el 23 de diciembre.

Estuvieron acompañados del viceconsejero de Cultura, Jesus Carrascosa, el delegado de la JCCM Alberto Rojo Blas y el director del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Rafael De Lucas Vegas.

Carlos Buero: «Ha sido muy emocionante porque es un aspecto de su vida que estaba completamente fuera de nuestro alcance y de nuestro conocimiento”, ha afirmado Carlos Buero, quien ha destacado que esta exposición “saca a la luz facetas absolutamente nuevas de la faceta de mi padre y si son nuevos para mí, lo son para toda la sociedad»

Más información: http://www.castillalamancha.es/…/el-gobierno-regional-desta…

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

La Diputación de Guadalajara convocará seis becas para bibliotecarios y archiveros

 

El programa permitirá avanzar en la catalogación y organización de los fondos depositados en estos centros, además de poner al día los archivos municipales.

La Diputación Provincial de Guadalajara convocará seis becas para que diplomados y licenciados universitarios puedan realizar prácticas bibliotecarias y archivísticas en la Biblioteca de Investigadores y en el Archivo Provincial.

La convocatoria, aprobada por la Junta de Gobierno, está dotada con 15.996 euros y permitirá reforzar la labor de catalogación, informatización, organización y descripción de nuevos fondos en ambos organismos, dependientes de la Diputación, en los que se llevan a cabo importantes tareas de conservación y puesta al día. Además, según subraya la diputada de Cultura, Marta Valdenebro, los becarios realizan también trabajos de organización y catalogación en aquellos archivos de la provincia cuyos ayuntamientos así lo solicitan.

Este programa de becas se puso en marcha en el año 2002 y se desarrolla con muy buenos resultados, consiguiendo dar un importante impulso a la actualización de los ficheros informáticos de los dos centros, siendo necesario dar continuidad a esta iniciativa para llevar a cabo la catalogación  y organización de los nuevos fondos que se han ido incorporando tanto a la Biblioteca como al Archivo Provincial. En ambos casos, el objeto de las becas es complementar la formación universitaria recibida en materias bibliotecarias.

Cada beca está dotada con 2.666 euros. En la Biblioteca de Investigadores está prevista la incorporación de dos becarios, mientras que en el Archivo Provincial serán cuatro. Estos últimos también realizarán trabajos en los archivos municipales de la provincia, respondiendo así la Diputación a la demanda de los ayuntamientos que solicitan este servicio. “Hacen una tarea muy importante en la conservación de los fondos documentales de los municipios, que de otra manera no se podría atender”, asegura Marta Valdenebro.

Una comisión de valoración se encargará de la selección de los aspirantes entre aquellos que reúnan los requisitos de la convocatoria.

Fuente de información: Página web de la Diputación Provincial de Guadalajara

La noticia ha sido recogida en la prensa:

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

La mudanza del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ya tiene contrato

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la formalización del contrato de la licitación convocada por procedimiento abierto para la mudanza del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

La empresa contratista es Ordax Coordinadora de Transportes y Mercancias, SL, que optó a la adjudicación con un presupuesto de  134.310 euros, siendo la oferta económicamente más ventajosa, según criterios de adjudicación señalados en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

Se formaliza así por la vía administrativa el convenio firmado hace un mes por el ministro de Educación, Cultura y Deporte y el consejero del mismo área de Castilla-La Mancha, José Ignacio Wert y Marcial Marín, respectivamente, para llevar a cabo este traslado.

La mudanza conllevará la localización de fondos en origen, el embalaje, traslado, desembalaje ycolocación de los fondos documentales y bibliográficos, desde la actual sede del Archivo, en el Palacio del Infantado, a la nueva sede de la calle Julián Besteiro. El plazo de ejecución será de un máximo de 12 semanas, lo que supone que a finales de agosto tiene que estar concluida la tarea.

El nuevo edificio, con 7.000 metros cuadrados construidos, distribuidos en cuatro plantas más sótano, donde la mitad del espacio está destinado a depósitos documentales, comenzó a construirse en 2009, aunque la adjudicación del proyecto se remonta a septiembre de 2007 a la empresa Construcciones Angel B. Beltrán. El proyecto fue elaborado por tres arquitectos: Luis Rojo, Begoña Fernández y Liliana Obal, que explicaron su construcción el año pasado. La inversión supera los 12 millones de euros (12.592.334).

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara se encuentra ubicado en el Palacio del Infantado desde 1972, pero se ha quedó pequeño, por lo que, era necesario contruir un nuevo edificio en el que poder albergar los numerosos documentos que atesora. Antonio Román recordaba que ya había una partida para poder trasladar el Archivo Provincial en los presupuestos generales de finales de la década 1990. Se ha hecho esperar.

Una compleja mudanza

No solo por el volumen, son más de 40 kilómetros de documentación, sino también por las carácterísticas de los documentos, esta es una mudanza bastante compleja y muy técnica. De hecho las dos primeras semanas se emplearán para palnificar toda la mudanza, mientras que el traslado se realizará en la dos semanas siguientes.

Como la base de que los Fondos documentales del Archivo Histórico tienen una signatura (orden) alfanumérica, es decir, están identificados por una serie de letras (que identifican el Fondo) y números que establecen el orden dentro de cada Fondo. Por este motivo, al ir creciendo los distintos Fondos por sucesivas transferencias de documentación y no poder calcular el espacio que exactamente se ocupa en cada transferencia, algunos de éstos han quedado distribuidos por varios depósitos del Archivo en el Palacio del Infantado.

Al trasladar la documentación a la nueva sede, se pretende asignar a los documentos una signatura con número currens y así evitar pérdidas de espacio. Por tanto, el traslado servirá para agrupar los Fondos que ahora están dispersos por varios depósitos (como sucede con el de Hacienda, por ejemplo) y reagruparlos.

Todo esto significa que, a la hora de realizar la mudanza, no se van a vaciar depósitos enteros en su totalidad, sino que se hará de manera selectiva recogiendo la documentación correspondiente a cada Fondo de los distintos depósitos donde se encuentre en el Palacio del Infantado, para trasladarla e instalarla (en una secuencia única y continua) en el depósito correspondiente del nuevo archivo.

Además hay que tener en cuenta que los Fondos documentales y bibliográficos tienen lun gran valor económico, sobre todo los manuscritos, Fotografía antigua (placas cristal), Impresos y Audiovisuales ( de los siglos XI al XX), que han sido tasado en  veinte millones de euros, lo que obliga a contratar un seguro de Responsabilidad Civil por un importe mínimo de 300.000 €.

Fuente: GuadaQué [jueves, 2 de mayo de 2013].

Enlaces relacionados:

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara cambia de sede

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, firmó el día 25 de marzo un convenio con el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, por el que se formaliza el cambio de sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

Según este acuerdo, se trasladará el Archivo desde su actual sede en la Plaza de los Caídos s/n a un inmueble de titularidad estatal situado en la calle Julián Besteiro, número 3, en el Polígono El Balconcillo.

El cambio de ubicación del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara no modifica ni altera los compromisos firmados entre ambas administraciones en el convenio de Gestión de Archivos firmado el 24 de septiembre de 1984 y publicado en el BOE de 25 de enero de 1985.

De esta firma se deriva que el incremento de gastos -tanto de personal como de funcionamiento- que ocasione la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara será asumido íntegramente por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, conforme a sus disponibilidades presupuestarias, en el ejercicio de sus competencias de gestión.

Fuente: Página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Por supuesto, la noticia ha sido recogida por la prensa, os dejamos los enlaces:

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

La Junta de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte firman el convenio para usar el nuevo edificio que albergará los fondos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

Compartimos con vosotros esta noticia relacionada con la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara:

Interior de la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

Las cosas de palacio van despacio… sobre todo cuando en la España del siglo XXI se ha sustituido la burocracia de las antiguas monarquías españolas por la interferencias burocráticas entre las autonomías y el Estado. De otra manera no se entiende que un edificio que ha costado 11 millones de euros al erario público vaya a permanecer casi dos años sin utilizar ante la falta de la firma de un convenio para darle uso.

Así está ocurriendo con el Archivo Histórico Provincial, uno de los inmuebles con estética más interesante de la capital alcarreña y que deja ver su fachada trasera desde la transitada calle de Julián Besteiro. Las obras se dieron por terminadas en diciembre de 2011.

Hace meses, el senador del PSOE por Guadalajara, Jesús Alique, registraba una moción en la Cámara Alta para reclamar la apertura inmediata de la nueva sede del nuevo Archivo Histórico Provincial, “que permanece cerrada a pesar de estar terminada y equipada desde hace un año”.

“Parece de justicia que un edificio que ha costado más de 11 millones de euros no esté muerto de risa, sino al servicio de los profesionales y los ciudadanos para mejorar tanto la atención como las condiciones de conservación de los documentos”, argumentaba Alique.

La nueva sede del Archivo Histórico tiene una superficie de 7.000 metros cuadrados, que se asientan sobre una parcela de 2.400 metros cuadrados cedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la calle de Julián Besteiro. El convenio que permita el traslado de los fondos se firmará este lunes en Madrid entre el ministro Wert y el consejero Marín.

Las obras de construcción, financiadas por el Ministerio de Cultura, empezaron en 2009 con un presupuesto de 9,7 millones de euros, cantidad a la que se sumó otro medio millón de euros para la redacción del proyecto y 1,3 millones de euros más del equipamiento, hasta totalizar 11,5 millones de euros.

Desde la Comisión de Educación y Cultura del PP de Guadalajara se respondió a Alique que el nuevo abririría sus puertas “en el periodo lo más corto posible. El trámite administrativo correspondiente ha de seguirse de manera rigurosa y metódica, cumpliendo con toda la normativa y rigor”. Desde la citada Comisión apuntaban que “la Junta ya tiene preparados los 120.000 euros que serán necesarios para realizar el traslado de todo el material documental que ahora mismo está depositado en el Archivo del Palacio del Infantado” y que este cambio de ubicación “supone un laborioso y muy especializado trabajo de preparación que ya se está realizando”.

Fuente: La Crónita.net [publicado el 24 de marzo de 2013].

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter