Etiqueta: Paleografía

Curso de Teoría y práctica de Diplomática y Paleografía (Siglos XIV-XVII)

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con su Asociación de Amigos y siguiendo su programa de difusión cultural, organiza un curso sobre Teoría y práctica de Diplomática y Paleografía (Siglos XIV-XVII).

El presente curso tiene como objetivo básico un acercamiento al mundo de la documentación medieval y moderna a partir del conocimiento de las escrituras dominantes en las diferentes épocas y su tipología documental. Descubrir aquel mundo escriturario ya perdido en los tiempos, a través de las variadas grafías, los nexos o las abreviaturas que lo compusieron, nos permitirá, -en posteriores acercamientos a las mismas-, iniciarnos en el complejo pero sumamente interesante y satisfactorio camino de la investigación, mediante las fuentes primarias de los archivos históricos. Durante las 40 horas lectivas del curso se estudiarán las escrituras góticas castellanas, de privilegios y albalaes, precortesana y cortesana hasta llegar a la procesal.

Será eminentemente práctico y está dirigido a estudiantes, opositores a los cuerpos funcionariales de Archivos, investigadores y a todos aquellos interesados en el aprendizaje de estas disciplinas que nos acercan a la comprensión de nuestro pasado histórico.

El curso comenzará el 28 de febrero y se desarrollará hasta el 30 de marzo, los martes y jueves con horario de 16h. a 20h. en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (Calle Julián Besteiro, 1-3). Los interesados en asistir pueden solicitar más información en el teléfono 949 88 56 52   o enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico ahp.guadalajara@jccm.es. Asimismo, se expedirá certificado acreditativo de la realización del curso, previa justificación de la asistencia.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Curso de Paleografía

Abierto el plazo de inscripción para el cursoIntroducción a la lectura de documentos históricos (siglos XIV-XVII)

El curso se celebra en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, calle Julián Besteiro, 1-3; los días 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 28 de abril y 3 y 5 de mayo

Inscripciones e información:

Secretaría del Archivo Histórico Provincial.
Teléfono: 949 88 56 52.
Correo electrónico: ahp.guadalajara@jccm.es

Esperamos que sea de vuestro interés.


Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Introducción a la lectura de documentos históricos (siglos XIV-XVII)

Estimados amigos y amigas,

Os remitimos el tríptico informativo del próximo curso sobre “INTRODUCCIÓN A LA LECTURA DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS (SIGLOS XIV-XVII)”, que tendrá lugar en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (Calle Julián Besteiro, 1-3), desde el 20 de noviembre al 11 de diciembre de 2014, organizado por el propio Archivo y su Asociación de Amigos.

Esperando que sea de vuestro interés, recibid un cordial saludo.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Curso de Paleografía

La Asociación de Amigos del Archivo Histórico de Guadalajara, organiza conjuntamente con el Archivo Provincial de esta ciudad todos los años un curso sobre Paleografía destinado a facilitar el conocimiento de las escrituras cortesana y procesal, imprescindible para la interpretación de las fuentes documentales producidas durante la Edad Moderna.

El curso tiene un carácter eminentemente práctico y va dirigido a estudiantes, investigadores y a todos aquellos que se interesan por la Paleografía y cuyo aprendizaje nos facilita la comprensión de nuestro pasado histórico.

Los profesores son especialistas en la materia: Profesores en la UNED, Archiveros y Doctores en Historia.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter