Etiqueta: Noticias

XIII Jornadas de Castilla-La Mancha de investigación en archivos

Este año, del 21 al 24 de noviembre, celebraremos las XIII Jornadas de Castilla-La Mancha de investigación en archivos, en esta ocasión dedicadas a La Despoblación en España. Pasado, presente y ¿futuro? en la sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. c/ Julián Besteiro, 1-3.

Tema que suscita una gran preocupación motivada principalmente por dos factores claves. Por un lado, el envejecimiento de la población y, por otro, su escasa fijación en las zonas rurales, sobre todo, en las provincias de Burgos, Soria, Segovia, La Rioja, Guadalajara, Cuenca, Teruel, Zaragoza etc. Esta España interior es la denominada por el periodista Paco Cerdá “La Laponia del Sur” en su recién publicado libro Los últimos.

El objetivo de estas jornadas es la exposición, mediante ponencias y comunicaciones, de los antecedentes históricos de la Despoblación así como también el estudio y análisis de las causas que han provocado la situación actual, en la que nos encontramos, de esa bien denominada por Sergio del Molino: “La España vacía”.

El último día, viernes 24 de noviembre, se celebrará, también, una mesa redonda con la pretensión de convertirse en foro de discusión sobre las posibles soluciones y diferentes propuestas de futuro para la prevención y disminución de la Despoblación. Más adelante anunciaremos la composición de la misma.

Para su información, se adjunta el cartel y el cuadríptico editable (formulario) que deberá ser enviado al correo electrónico:  ahp.guadalajara@jccm.es

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Sucedió en… Marzo de 1937: La Batalla de Guadalajara

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara comenzó en 2012 un nuevo programa de difusión de sus ricos fondos documentales.

Se trata del proyecto denominado SUCEDIÓ EN… Esta iniciativa contempla como fin principal mostrar a la ciudadanía, de una manera sencilla y fácil de comprender, el extraordinario y desconocido legado documental conservado en este centro, poniéndolo en relación con hechos acaecidos a lo largo de nuestra Historia.

En cada muestra se irán seleccionando el documento o documentos, ya sean textuales, fotográficos o filmográficos que sean prueba fehaciente de esos sucesos y sirvan como testigos del acontecer histórico. Junto a los originales, el centro, pondrá a disposición de los visitantes la información necesaria para hacer más comprensibles los documentos referidos a las efemérides elegidas.

Serán expuestos en la Sala de Exposiciones del Archivo y las visitas podrán realizarse durante el horario de atención al público, de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y, además, las tardes de los martes y jueves entre las 16:30 y 19:30 horas. La apertura de esta muestra será a partir del próximo miércoles 15 de marzo.

El tema elegido en esta ocasión ha sido la Batalla de Guadalajara, hecho bélico de nuestra Guerra Civil del que se cumplen ahora 80 años.

La Batalla de Guadalajara  fue uno de los hitos fundamentales de la Guerra Civil Española. Este enfrentamiento se produjo entre los días 8 de marzo y 23 de marzo de 1937 en torno a la ciudad de Guadalajara, en un intento de llegar a la capital de España, desde el norte,  por parte de las tropas del General Franco apoyadas por los italianos de Mussolini.

En ella tomaron parte el Ejército Popular Republicano que luchó contra el Corpo Truppe Volontarie (CTV) italiano, ayudado por otras unidades del ejército franquista, particularmente la División Soria, al frente de la cual se encontraba el General Moscardó.

La lucha comenzó con una ofensiva del CTV el 8 de marzo y concluyó el 11 de marzo con el repliegue de las tropas republicanas ante el empuje de las fuerzas de Mussolini. Entre el 12 y el 14 de marzo el Ejército Republicano fue atacado duramente por las tropas franquistas perdiendo numerosas posiciones y localidades. En los días posteriores, entre el 15 de marzo y hasta el 23 del mismo mes, se produjo la contraofensiva republicana que contó con el apoyo de las Brigadas Internacionales. Las lluvias y las bajas temperaturas en la provincia de Guadalajara –que impidieron el despegue de la fuerza aérea nacional- así como la superioridad de los tanques soviéticos provocaron que los republicanos fueran recuperando el terreno perdido.

En los alrededores de Brihuega, junto al Palacio de Ibarra, se produjo un enfrentamiento fratricida entre italianos, una particular “guerra civil” entre el Batallón Littorio, integrado en el CTV enviado por Mussolini para apoyar a Franco, y el Batallón Garibaldi que se convertiría en una de las fuerzas del élite del ejército republicano.

Toda la zona geográfica en la que se desarrolló la batalla, en aquél frío y duro invierno, se vio gravemente afectada. Pueblos como Brihuega, Torija, Trijueque, Gajanejos, Cifuentes y muchos otros, sufrieron el horror y la destrucción de la guerra.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Exposición ‘Buero, Guadalajara siempre al fondo’

El 25 de octubre a las 19 horas se inauguró en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara laorganizada por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de GuadalajaraJunta de Comunidades de Castilla-La ManchaInstituto Brianda de Mendoza.

Colaboran: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto de Historia y Cultura Militar, Archivo General Militar de Guadalajara, AF/G – Agrupación Fotográfica de GuadalajaraAyuntamiento de Guadalajara , Patronato de Cultura de Guadalajara y Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Además, el profesor y doctor en Historia Contemporánea, Juan Pablo Calero Delso impartió la conferencia «Antonio Buero Vallejo, hijo de Guadalajara».

Ayer, durante la inauguración de la exposición «Buero, Guadalajra siempre al fondo» la viuda de Antonio Buero, Victoria Rodriguez y su hijo, Carlos Buero recibieron con profunda emoción un facsimil del expediente académico de Buero Vallejo durante su paso por el Instituto de Segunda Enseñanza —Instituto Brianda de Mendoza— de Guadalajara. El documento original podrá verse en la exposición hasta el 23 de diciembre.

Estuvieron acompañados del viceconsejero de Cultura, Jesus Carrascosa, el delegado de la JCCM Alberto Rojo Blas y el director del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Rafael De Lucas Vegas.

Carlos Buero: «Ha sido muy emocionante porque es un aspecto de su vida que estaba completamente fuera de nuestro alcance y de nuestro conocimiento”, ha afirmado Carlos Buero, quien ha destacado que esta exposición “saca a la luz facetas absolutamente nuevas de la faceta de mi padre y si son nuevos para mí, lo son para toda la sociedad»

Más información: http://www.castillalamancha.es/…/el-gobierno-regional-desta…

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

El Cela más cercano

Con motivo del centenario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela y el 70 aniversario de la publicación de su «Viaje a la Alcarria», el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha)  y su Asociación de Amigos organizan, el próximo día 10 de junio a las 19,00h, una charla coloquio, «El Cela más cercano», a cargo de su hijo y escritor Camilo José Cela Conde. Estará acompañado por los también autores  Francisco García Marquina, Pedro Aguilar y el hermano menor del Nobel, Jorge Cela Trulock.

El hijo del escritor narrará su relación con una de las figuras más cruciales de la literatura española del s. XX, su padre,  sus experiencias familiares y cómo vivieron el primer viaje a la Alcarria. Vivencias que han sido recogidas en su reciente publicación «Cela, piel adentro» de la editorial Destino, en la que hace un repaso por la vida del Nobel que fue para él, sobre todo, un “vagabundo genial”. A través de la correspondencia cruzada entre Camilo J. Cela y su madre, Rosario Conde, nos descubre una figura insólita y sorprendente del reconocido escritor.

Dicho acto se celebrará en el Salón de Actos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, el viernes 10 de junio, a las 19,00h, cuya sede se encuentra en la Calle Julián Besteiro 1-3.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Día Internacional de los Archivos

El pasado 9 de junio se celebró el Día Internacional de los Archivos coincidiendo con la fecha de creación del Consejo Internacional de Archivos, conmemoración a la que se unió el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, organizando una serie de visitas guiadas que fueron muy bien acogidas por los participantes en ellas. Continuando con esta celebración, el próximo martes día 16, el Archivo llevará a cabo otra serie de actividades para completar el programa conmemorativo de dicha efemérides.

En primer lugar, se harán dos visitas guiadas para las que no es necesario inscripción previa, una a las 11,00h y otra a las 17,00h, cuya duración será de 90 minutos aproximadamente. Las personas interesadas deberán presentarse en la recepción del edificio a las horas indicadas para el inicio de la visita. La dirección es Calle Julián Besteiro, 1-3 y el acceso del público por la entrada que da al Parque de los Ingenieros Militares (cerca de Eroski).

Más tarde, a las 19,15h, se entregarán los Premios de los concursos de Relato Breve y Dibujo, correspondientes al programa de visitas de centros docentes al Archivo, “La Casa de la Escritura”.

Y, para finalizar, a las 20,00h, la conferencia “Corte y espectáculos en la España de los siglos XVII y XVIII”, impartida por el Dr. Manuel Martín Galán, Profesor de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. Además, en Sala de Exposiciones, se puede contemplar y disfrutar de la muestra “Expedientes Greco”, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter