Etiqueta: Jornadas

XIII Jornadas de Castilla-La Mancha de investigación en archivos

Este año, del 21 al 24 de noviembre, celebraremos las XIII Jornadas de Castilla-La Mancha de investigación en archivos, en esta ocasión dedicadas a La Despoblación en España. Pasado, presente y ¿futuro? en la sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. c/ Julián Besteiro, 1-3.

Tema que suscita una gran preocupación motivada principalmente por dos factores claves. Por un lado, el envejecimiento de la población y, por otro, su escasa fijación en las zonas rurales, sobre todo, en las provincias de Burgos, Soria, Segovia, La Rioja, Guadalajara, Cuenca, Teruel, Zaragoza etc. Esta España interior es la denominada por el periodista Paco Cerdá “La Laponia del Sur” en su recién publicado libro Los últimos.

El objetivo de estas jornadas es la exposición, mediante ponencias y comunicaciones, de los antecedentes históricos de la Despoblación así como también el estudio y análisis de las causas que han provocado la situación actual, en la que nos encontramos, de esa bien denominada por Sergio del Molino: “La España vacía”.

El último día, viernes 24 de noviembre, se celebrará, también, una mesa redonda con la pretensión de convertirse en foro de discusión sobre las posibles soluciones y diferentes propuestas de futuro para la prevención y disminución de la Despoblación. Más adelante anunciaremos la composición de la misma.

Para su información, se adjunta el cartel y el cuadríptico editable (formulario) que deberá ser enviado al correo electrónico:  ahp.guadalajara@jccm.es

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Tríptico informativo de las XII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos

Tríptico informativo de las XII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos, que se celebrarán en Guadalajara del 27 al 30 de octubre de 2015.

Sobre el programa previsto ha habido un pequeño cambio: el día 29 de octubre en lugar de Julia Rodríguez de Diego intervendrá Joaquín Perez Melero, Jefe de Descripción y Conservación del Archivo General de Simancas, con la ponencia de título: “El papel del Siglo de Oro. Doscientos años de documentación en el Archivo General de Simancas. 1492-1681”

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

XLI Jornadas de Estudios Seguntinos

La Asociación Cultural “El Doncel” de Amigos de Sigüenza y su centro de estudios seguntinos organiza las XLI Jornadas de Estudios Seguntinos que tendrán lugar en la Iglesia de Santiago  en horario de 19:30 a 20:30 los días 30 y 31 de julio y el 3 y 4 de agosto con la siguiente programación:

No te lo pierdas, ¡te esperamos!

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

XII Jornadas de Castilla-La Macha sobre investigación en archivos: El Siglo de Oro. Historia y Archivos

Compartimos con vosotros el Folleto informativo de las XII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: “El Siglo de Oro en España. Historia y Archivos”,  que se celebrarán en Guadalajara del 27 al 30 de octubre de 2015, esperando que sean de su interés.

En breve actualizaremos la página para ofreceros toda la información detallada.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara digitaliza parte de las actas de jornadas de investigación

El Archivo Histórico Provincial ha digitalizado parte de las actas de las Jornadas sobre Investigación en Archivos, un evento que comenzó en el año 1993 por iniciativa del propio Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y su Asociación de Amigos.

Estas jornadas, de periodicidad bienal, nacieron con los objetivos de reunir a investigadores, historiadores, archiveros, estudiantes y, en general, a los usuarios de los archivos, en torno a un tema común, que sería variable en cada convocatoria, y que revisara en cada ocasión las peculiaridades y características del tema propuesto, teniendo como eje central los documentos de los archivos.

Hasta el momento, han sido once las ediciones organizadas hasta la fecha, de las que se han publicado ya diez de las correspondientes actas a falta de las últimas, dedicadas a la Historia de la Educación en España, que están en proceso de preparación para ser editadas en 2015, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La publicación de las actas recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en aquellas ocasiones por los profesionales de los archivos, investigadores e historiadores que han participado en ellas a lo largo de las correspondientes ediciones.

Estas jornadas se han convertido en un referente desde el año 1993 en que se celebraron las primeras y prueba de ello es el importante y creciente número de asistentes y comunicantes con que se cuenta cada año.

Centro de estudios de Castilla-La Mancha

Por otra parte, la Biblioteca virtual del Centro de Estudios de Castilla-la Mancha, dependiente del Centro de Estudios, y el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, también han llevado a cabo la digitalización de las Revistas de Fotografía de la Agrupación Fotográfica d

e Guadalajara que tiene depositada toda su documentación histórica en dicho Archivo. Estas revistas se pueden consultar en la Biblioteca Virtual del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

La noticia, ha sido recogida por la prensa:

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter