Etiqueta: Fotografía

Exposición fotográfica «Con otra mirada»

No te pierdas la exposición fotográfica “Con otra mirada”, estará abierta hasta el próximo 18 de marzo en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

La exposición, que forma parte de las actividades organizadas en torno a la conmemoración del Día de la Mujer, está compuesta por imágenes en las que las modelos son pacientes y trabajadoras de la Unidad Residencial y Rehabilitadora (URR) de Alcohete. Esta muestra fotográfica ha surgido por iniciativa de Maribel Rodríguez, terapeuta de la URR de Alcohete, y presente también en el acto de inauguración.

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y Guadaqué

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

#Investigaslahistoria … consulta el Archivo

Como bien dice el apartado Quienes somos de nuestra página web, el origen de nuestra Asociación se remonta al año 1994, siendo uno de los objetivos básicos de nuestra entidad extender el conocimiento del Archivo y sus fondos al mayor número posible de potenciales usuarios.

Sin embargo, en los últimos tiempos la Asociación de amigos se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, fruto de ello nos incorporamos en 2011 a diferentes redes sociales con mayor o menor fortuna, lo que nos abre la posibilidad de difundir los fondos del Archivo Histórico Provincial y la historia de nuestra provincia a numeroso público que de otra manera no sabría ni de nuestra existencia.

Como sabéis, la celebración bianual de las Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos, se ha convertido desde sus inicios en la actividad estrella de nuestra Asociación,  lo que nos ha movido a pensar que podríamos aprovechar ese filón difundiendo las centenares de comunicaciones que conforman las nada despreciables once Jornadas que se han organizado en Guadalajara hasta la fecha.

¿Cómo  difundirlas? Empleando las redes sociales, en este caso Twitter y Facebook. Por supuesto, la primera ofrece más limitaciones que la segunda en cuanto a caracteres, nada menos que 140, pero si buscáis el hashtag #Investigaslahistoria nos encontraréis, por supuesto en nuestro perfil también. Desde aquí, lanzamos un llamamiento a todos aquellos historiadores y archiveros que quieran participar en dicho hashtag, para difundir la memoria de su archivo, al fin y al cabo, la labor más importante de estos últimos -l@s archiver@s- sea difundir el patrimonio documental que custodian.

Por otro lado, decir que también en Twitter se ha solicitado a muchos profesionales y a público en general su colaboración para participar con una imagen o fotografía que resalte el valor de un archivo, propuesta muy similar a la que se hizo en octubre de 2013 con motivo de la despedida del Palacio del Infantado como sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, de la cual nació el vídeo Significado de archivo. Como resultado de esta petición, esperamos elaborar otro audiovisual, tal vez una exposición virtual, con la finalidad de celebrar el Día Internacional de los Archivos en junio.

Como siempre, agradecemos a todos aquellos que han colaborado ya con su imagen. Los que quieran participar, están a tiempo todavía.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Despedida del Palacio del Infantado como sede del Archivo Histórico Provincial

El próximo miércoles 23 de octubre a las 18 horas, celebraremos en el Palacio del Infantado de Guadalajara (Sala de Audiovisuales) el acto de despedida del Archivo Histórico Provincial, que durante 40 años ha ocupado parte de las instalaciones del Palacio y que recientemente se ha trasladado a un nuevo edificio.

Será un acto muy sencillo, en el que daremos oportunidad a las personas que han escrito algún texto relacionado con su experiencia en el Archivo (en relación a la convocatoria “Palabras por el Archivo“, que hicimos hace algunos meses) para que puedan leerlo. También podrán intervenir las personas que lo deseen, aunque no tengan texto escrito. Igualmente presentaremos varios audiovisuales, relacionados con el Palacio del Infantado y las instalaciones del archivo.

 

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

El significado de un archivo

Os recordamos que en breve celebraremos un acto de despedida en el Palacio del Infantado, donde se podrán leer y compartir unas palabras para el archivo, explicando lo que éste ha supuesto y supone para todos nosotros.

Por otro lado, estamos elaborando un vídeo que pretende retratar las diversas actividades acometidas por la Asociación de Amigos durante estos años con diversas fotografías y algunas frases de autores conocidos y no tan conocidos, explicando lo que significa para ellos un archivo y la documentación que custodian éstos.

Si deseáis colaborar con unas palabras, lo que significa para vosotros un archivo y su documentación, os estaremos eternamente agradecidos, por supuesto figurará la autoría de cada frase. El vídeo será publicado en la página web y en otros medios, y será presentado el día del acto. Animaros a participar, podéis remitir vuestra frase a nuestros perfiles de Twitter o Facebook.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

El Archivo Municipal de Guadalajara recibe una donación de la Agrupación Teatral Antorcha

Compartimos con vosotros esta noticia publicada en ABC.es el día 8 de febrero de 2012:

La veterana «Agrupación Teatral Antorcha», con más de seis décadas a sus espaldas, va a ser homenajeada en el callejero de la ciudad. Una vía del Remate de Las Cañas, perpendicular a la de la Bruja Rotundifolia, en los nuevos desarrollos de la capital, tendrá su nombre, según ha anunciado el alcalde de Guadalajara. Antonio Román dio la noticia durante la inauguración de una exposición que recoge la historia de esta asociación cultural, y que ha quedado abierta en el vestíbulo del Teatro Auditorio Buero Vallejo.

La muestra, con el título «El legado de Antorcha», expone textos, recortes de prensa, carteles y fotografías de los diferentes montajes que esta activa asociación ha ido creando a lo largo de los años. Paralelamente, «Antorcha» y el Ayuntamiento han firmado un documento por el que los fondos documentales de la asociación han sido legados al consistorio, que se encargará de su custodia en el Archivo Municipal.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter