Etiqueta: Educación

La Educación en España. Historia y Archivos

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara se complacen en invitarle a la conferencia inaugural de las XI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos “La Educación en España. Historia y Archivos”, que tendrá lugar el día 19 de noviembre de 2013, a las 19 horas en el salón de actos de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, calle Juan Bautista Topete, 1 y 3 de Guadalajara.

“La educación como prevención de la violencia machista”. D. Javier Urra. Doctor en Psicología. Pedagogo Terapeuta. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Escritor.

 

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Una aproximación a la historia de la educación (Sigüenza)

Ofrecemos un breve resumen de las conferencias que se impartieron el 17 y 18 de julio dentro de los actos programados para el VIII Ciclo de Conferencias de Verano de Sigüenza.

17 y 18 de julio de 2013

Hora: 20:00

Lugar: Salón de Actos de la Plazuela de la Cárcel

Miércoles 17 de julio

La escuela de gramática en Sigüenza (siglos XIV al XIX).

Ángel Mejía Asensio

Doctor en historia Moderna

La enseñanza en la Edad Media y Moderna era un privilegio de unos pocos afortunados; esta situación fue cambiando hasta llegar a la situación actual donde el Estado garantiza una educación gratuita para todos. Este proceso que fue lento y laborioso contó con el apoyo de la Iglesia y de los Concejos locales, que fundaron escuelas de primeras letras y de gramática, preparando a los jóvenes para  la Universidad. En esta charla se tratará de una de ellas, la escuela de gramática de Sigüenza, fundada en 1343 por el obispo Gonzalo de Aguilar, que fue clave para la formación de gran número de jóvenes de toda la comarca.

Jueves 18 d e julio

Sigüenza-Alcalá-Sigüenza: auge y decadencia de la universidad española en los siglos modernos

Teresa Nava Rodríguez

Departamento de Historia Moderna

Universidad Complutense de Madrid

Desde el último cuarto del siglo XV y coincidiendo con el proceso de consolidación del Estado Moderno, se abre en la Península Ibérica una prolífica etapa fundacional gracias a la cual las universidades medievales van convirtiéndose de forma progresiva y compleja en universidades de una Monarquía Hispánica en expansión. ¿Bastiones del catolicismo?, ¿Vivero de servidores del rey?, ¿Instrumento de las élites sociales y políticas?, ¿Focos de innovación o reductos de inmovilismo?.

La construcción y las transformaciones del tejido universitario español constituyen una privilegiada tribuna de observación para adentrarse en la historia social y cultural de la Edad Moderna hispana y reflexionar sobre la importancia de la educación, y más en concreto de la enseñanza superior, en el devenir histórico de los pueblos. Por ello, y tomando como principales modelos las Universidades de Sigüenza y Alcalá, nos adentraremos en el mundo universitario español de los siglos XVI, XVII y XVIII, en sus ideales, logros y fracasos, en los grandes protagonistas y en los colectivos sin rostro –estudiantes, profesores…- para tratar de comprender qué papel jugaron las universidades en la sociedad de su tiempo y en qué medida nuestro presente es deudor de aquella realidad.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

VIII Ciclo de Conferencias de Verano en Sigüenza

Una vez más la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, el propio Archivo Histórico Provincial, el Ayuntamiento de Sigüenza y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha participan en la organización del ciclo de conferencias de verano en Sigüenza, que este año celebra su octava edición con el siguiente programa:

Día 17 de julio de 2013

La escuela de gramática de Sigüenza

Ángel Mejía Asensio

Día 18 de julio de 2013

Sigüenza-Alcalá-Sigüenza: Auge y decadencia de la universidad española en los siglos modernos

Teresa Nava Rodríguez

Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Actos de la Plazuela de la Cárcel a las 20 horas.

Enlaces relacionados:

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Guadalajara y el nacimiento de los institutos

E l martes 21 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Multiusos del Centro San José, situado en la Calle Atienza, número 3 de Guadalajara, tendrá lugar la conferencia y la inauguración de la exposición “Guadalajara y el nacimiento de los institutos” a cargo del Profesor Dr. Miguel Mayoral.

Podéis descargaros la invitación de la Diputación en slideshare.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

La presentación del libro Educación, Ciencia y Cultura en España. Pensionados de la JAE tendrá lugar en el Palacio del Infantado

El próximo jueves 13 de diciembre a las 19 horas en el Palacio del Infantado tendrá lugar la presentación del libro Educación, Ciencia y Cultura en España. Auge y colapso 1907-1940. Pensionados de la JAE, coordinado por Isidro Sánchez Sánchez. En dicha presentación, intervendrán Riánsares Serrano, directora del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Juan Pablo Calero, doctor en Historia Contemporánea e Isidro Sánchez, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha y director del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Esta cita cultural, cuenta con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, el Museo de Guadalajara, el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, y Almud, ediciones de Castilla-La Mancha.

Enlaces de interés:

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter