Etiqueta: Asociación

XIII Jornadas de Castilla-La Mancha de investigación en archivos

Este año, del 21 al 24 de noviembre, celebraremos las XIII Jornadas de Castilla-La Mancha de investigación en archivos, en esta ocasión dedicadas a La Despoblación en España. Pasado, presente y ¿futuro? en la sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. c/ Julián Besteiro, 1-3.

Tema que suscita una gran preocupación motivada principalmente por dos factores claves. Por un lado, el envejecimiento de la población y, por otro, su escasa fijación en las zonas rurales, sobre todo, en las provincias de Burgos, Soria, Segovia, La Rioja, Guadalajara, Cuenca, Teruel, Zaragoza etc. Esta España interior es la denominada por el periodista Paco Cerdá “La Laponia del Sur” en su recién publicado libro Los últimos.

El objetivo de estas jornadas es la exposición, mediante ponencias y comunicaciones, de los antecedentes históricos de la Despoblación así como también el estudio y análisis de las causas que han provocado la situación actual, en la que nos encontramos, de esa bien denominada por Sergio del Molino: “La España vacía”.

El último día, viernes 24 de noviembre, se celebrará, también, una mesa redonda con la pretensión de convertirse en foro de discusión sobre las posibles soluciones y diferentes propuestas de futuro para la prevención y disminución de la Despoblación. Más adelante anunciaremos la composición de la misma.

Para su información, se adjunta el cartel y el cuadríptico editable (formulario) que deberá ser enviado al correo electrónico:  ahp.guadalajara@jccm.es

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Miguel Hernández y Castilla-La Mancha

 

El próximo 16 de mayo a las 19 horas en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, el catedrático de Literatura, Antonio Illán Illán nos hablará de Miguel Hernández y Castilla-La Mancha.

Conferencia que tratará de dar luz a esa relación que el poeta de Orihuela mantuvo con los lugares y las personas de Castilla-La Mancha que fueron importantes en algunos capítulos fundamentales de su vida.

¡Os esperamos!

 

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Curso de Teoría y práctica de Diplomática y Paleografía (Siglos XIV-XVII)

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con su Asociación de Amigos y siguiendo su programa de difusión cultural, organiza un curso sobre Teoría y práctica de Diplomática y Paleografía (Siglos XIV-XVII).

El presente curso tiene como objetivo básico un acercamiento al mundo de la documentación medieval y moderna a partir del conocimiento de las escrituras dominantes en las diferentes épocas y su tipología documental. Descubrir aquel mundo escriturario ya perdido en los tiempos, a través de las variadas grafías, los nexos o las abreviaturas que lo compusieron, nos permitirá, -en posteriores acercamientos a las mismas-, iniciarnos en el complejo pero sumamente interesante y satisfactorio camino de la investigación, mediante las fuentes primarias de los archivos históricos. Durante las 40 horas lectivas del curso se estudiarán las escrituras góticas castellanas, de privilegios y albalaes, precortesana y cortesana hasta llegar a la procesal.

Será eminentemente práctico y está dirigido a estudiantes, opositores a los cuerpos funcionariales de Archivos, investigadores y a todos aquellos interesados en el aprendizaje de estas disciplinas que nos acercan a la comprensión de nuestro pasado histórico.

El curso comenzará el 28 de febrero y se desarrollará hasta el 30 de marzo, los martes y jueves con horario de 16h. a 20h. en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (Calle Julián Besteiro, 1-3). Los interesados en asistir pueden solicitar más información en el teléfono 949 88 56 52   o enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico ahp.guadalajara@jccm.es. Asimismo, se expedirá certificado acreditativo de la realización del curso, previa justificación de la asistencia.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Convocatoria de elecciones a Presidente, Secretario y Tesorero

Estimados socios os remitimos información sobre la próxima convocatoria de elecciones para renovar los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero de nuestra Asociación.

Recordamos que la dirección de correo electrónico es ahp.guadalajara@jccm.es y la dirección postal
C/Julián Besteiro, 1-3
19004 Guadalajara

Saludos cordiales

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Exposición ‘Buero, Guadalajara siempre al fondo’

El 25 de octubre a las 19 horas se inauguró en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara laorganizada por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de GuadalajaraJunta de Comunidades de Castilla-La ManchaInstituto Brianda de Mendoza.

Colaboran: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto de Historia y Cultura Militar, Archivo General Militar de Guadalajara, AF/G – Agrupación Fotográfica de GuadalajaraAyuntamiento de Guadalajara , Patronato de Cultura de Guadalajara y Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Además, el profesor y doctor en Historia Contemporánea, Juan Pablo Calero Delso impartió la conferencia «Antonio Buero Vallejo, hijo de Guadalajara».

Ayer, durante la inauguración de la exposición «Buero, Guadalajra siempre al fondo» la viuda de Antonio Buero, Victoria Rodriguez y su hijo, Carlos Buero recibieron con profunda emoción un facsimil del expediente académico de Buero Vallejo durante su paso por el Instituto de Segunda Enseñanza —Instituto Brianda de Mendoza— de Guadalajara. El documento original podrá verse en la exposición hasta el 23 de diciembre.

Estuvieron acompañados del viceconsejero de Cultura, Jesus Carrascosa, el delegado de la JCCM Alberto Rojo Blas y el director del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Rafael De Lucas Vegas.

Carlos Buero: «Ha sido muy emocionante porque es un aspecto de su vida que estaba completamente fuera de nuestro alcance y de nuestro conocimiento”, ha afirmado Carlos Buero, quien ha destacado que esta exposición “saca a la luz facetas absolutamente nuevas de la faceta de mi padre y si son nuevos para mí, lo son para toda la sociedad»

Más información: http://www.castillalamancha.es/…/el-gobierno-regional-desta…

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter