Etiqueta: Archivo Histórico Provincial

El Cela más cercano

Con motivo del centenario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela y el 70 aniversario de la publicación de su «Viaje a la Alcarria», el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha)  y su Asociación de Amigos organizan, el próximo día 10 de junio a las 19,00h, una charla coloquio, «El Cela más cercano», a cargo de su hijo y escritor Camilo José Cela Conde. Estará acompañado por los también autores  Francisco García Marquina, Pedro Aguilar y el hermano menor del Nobel, Jorge Cela Trulock.

El hijo del escritor narrará su relación con una de las figuras más cruciales de la literatura española del s. XX, su padre,  sus experiencias familiares y cómo vivieron el primer viaje a la Alcarria. Vivencias que han sido recogidas en su reciente publicación «Cela, piel adentro» de la editorial Destino, en la que hace un repaso por la vida del Nobel que fue para él, sobre todo, un “vagabundo genial”. A través de la correspondencia cruzada entre Camilo J. Cela y su madre, Rosario Conde, nos descubre una figura insólita y sorprendente del reconocido escritor.

Dicho acto se celebrará en el Salón de Actos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, el viernes 10 de junio, a las 19,00h, cuya sede se encuentra en la Calle Julián Besteiro 1-3.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Visitas guiadas el Día Internacional de los Archivos y apoyo a #UnArchivoEs

El próximo 9 de junio celebramos el Día Internacional de los Archivos con una serie de visitas guiadas, os animamos a participar y a conocer los fondos que custodian los archivos de Guadalajara: Archivo Histórico Provincial, Archivo General Militar y Archivo de la Diputación Provincial (CEFIHGU).

Además, el Archivo Histórico Provincial, continuando con esta celebración, el martes día 14, llevará a cabo otra  actividad para completar el programa conmemorativo de dicha efemérides.

A las 19,00h, la conferencia “Fernando el Católico, quinientos años después”, impartida por el Dr. Manuel Martín Galán, Profesor de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid.

Por otro lado, en Sala de Exposiciones de dicho Centro, se podrá contemplar y disfrutar de la  muestra “La mirada de Cervantes. Fotografías cervantinas en los archivos de Castilla-La Mancha”, que permanecerá abierta hasta el 8 de julio.

Por supuesto, en Twitter apoyaremos, como el año pasado, el hashtag‪ #‎UnArchivoEs‬ para convertirlo en tendencia.

Celebramos el Día Internacional de los Archivos con la finalidad de:

  • Hacer que el público sea consciente de la importancia de los archivos, como garante de sus derechos.
  • Hacer que los que responsables de las tomas de decisiones sean conscientes de las ventajas de un buen archivado para una buena administración y para un desarrollo bien diseñado.
  • Hacer que el público sea consciente, en los sectores públicos y privados, de la necesidad de conservar los archivos a largo plazo y de facilitar el acceso a ellos.
  • Promover y difundir a un público amplio, documentos únicos,extraordinarios y raros conservados en las instituciones de archivos.
  • Mejorar la percepción que se tiene acerca de los archivos y aumentar su visibilidad a nivel mundial.

Bajo todas estas premisas y siguiendo los postulados del International Council on Archives, queremos difundir los archivos, y este año os pedimos vuestro propio significado de archivo, tal y como se realizó aquel 23 de octubre de 2013 con el vídeo Significado de Archivo. Por supuesto, se aceptan otras propuestas siempre que figure #UnArchivoEs, por ejemplo una fotografía o audiovisual del archivo en el que trabajas, o en el que investigas, de los documentos que diariamente describes, de tu bata, de tu servidor OAI, con tu propio selfie, archiveselfie o archiveshelfie, de lo que quieras, pero relacionado con la archivística o gestión documental. También podéis participar en la iniciativa de ICArchives con el hashtag #IAD16.

El objetivo dar la mayor visibilidad posible a nuestros centros, documentos, profesión… para que los ciudadanos conozcan nuestro trabajo y el patrimonio que albergan. Hace dos años se intentó con ‪#‎orgulloarchivero‬ y el año pasado se alcanzó el Trending Topic con #NoSinArchivos,   alcanzando el segundo puesto en algunos momentos del día, con más de 7.000 tuits y 5 horas y 25 minutos de permanencia en la lista de TT. Muchos critican estas actividades de un día, y otros nos tachan de “quejicas”, pero si hashtags como ‪#‎triturandolademocracia‬ suponen que numerosa gente conozca el problema, el nuestro puede ayudar a que éstos sepan como trabajamos para erradicar o resolver ese problema.

Somos conscientes de las dificultades que conlleva alcanzar ese Trending Topic en esta red social una vez más, pero no es imposible. Evidentemente cada día es un mundo, y todo depende del momento y la actualidad, pero aquí no nos cansamos de intentarlo. Algunos estudios revelan que para tener opciones deberíamos establecer una media de entre 1.500 y 3.000 tweets y más de 600 usuarios [contribuyendo] para llegar a ser trending topic. Las horas mágicas serían entre las 7 y las 9 de la mañana y las 16:00 y 18:00 de ese 9 de junio, con el hashtag #UnArchivoEs y alguna frase e imagen que defina la importancia o el valor de los archivos/documentos que se muestran. También sería importante “retuitear”, a más “retuits” más posibilidades.

Ayúdanos pues a celebrar el día de los Archivos, comparte esta entrada en las Redes Sociales, transmite nuestro mensaje, difunde patrimonio documental, memoria, derechos, valores.

Cualquier ayuda, será bienvenida.

Si quieres saber más sobre el Día Internacional de los Archivos consulta la página del ICA International Council on Archives: http://ow.ly/tex3300S5KD

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Presentación del libro ‘Ruy Gómez de Silva. De privado de Felipe II a señor de los vasallos’ en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

En 2016 se cumplen 500 años del nacimiento del portugués Ruy Gómez de Silva (1516-1573). Por este motivo el autor quiere recordar aquí su vida, trazando una breve biografía que completa su trilogía dedicada a personajes históricos de Pastrana en en el siglo XVI.

Las trazas de la vida de Ruy Gómez de Silva se han realizado a través de una investigación rigurosa, de primera mano, con importantes novedades. Utilizando nuevas fuentes, y con un amplio uso de su correspondencia, se reconstruye la vida de un político sobre el que recayó mucha responsabilidad en la época de Felipe II. Pero teniendo en cuenta que detrás de los hechos contrastados con el documento, hay siempre una historia mucho más grande que merece ser conocida.

El historiador e investigador, Aurelio García López, presenta su último libro: Ruy Gómez de Silva. De privado de Felipe II a señor de los vasallos.

El acto tendrá lugar en el salón de actos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (Calle Julián Besteiro, 1-3), el jueves, 19 de mayo a las 18,30 horas.

Os esperamos.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Presentación del libro «La Frustración de la élite morisca en el Reino de Castilla (1570-1610). Vida y tragedia de Hernán López el Ferí, el joven»

El historiador y autor, Aurelio García, se plantea contestar una gran pregunta de la historiografía sobre los moriscos granadinos en torno a las élites granadinas asentadas en el Reino de Castilla (1570-1610)

¿Cómo lograron reponerse del duro trance de la deportación y consiguieron de nuevo ser los dirigentes de sus respectivas comunidades? Las respuestas son diversas. Para dar una explicación a este planteamiento, el autor narra los avatares de uno de los miembros clave de la historia de la élite granadina, Hernán López el Ferí, desde su etapa de formación en Granada y su posterior traslado a Pastrana donde vive desde 1570 a 1612.

Es un libro imprescindible para estudiar los temas moriscos y de la sociedad española de la Edad Moderna, pero también para conocer con más detalle que fue de las familias moriscas que permanecieron en Pastrana tras la expulsión de 1610. Colectivo que está marcado por una práctica endogámica sin matrimonios mixtos.

Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, jueves 17 de marzo a las 18,00 h.,
Calle Julián Besteiro 1-3

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Curso de Paleografía

Abierto el plazo de inscripción para el cursoIntroducción a la lectura de documentos históricos (siglos XIV-XVII)

El curso se celebra en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, calle Julián Besteiro, 1-3; los días 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 28 de abril y 3 y 5 de mayo

Inscripciones e información:

Secretaría del Archivo Histórico Provincial.
Teléfono: 949 88 56 52.
Correo electrónico: ahp.guadalajara@jccm.es

Esperamos que sea de vuestro interés.


Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter