Etiqueta: Archivo de la Diputación

La Diputación de Guadalajara convocará seis becas para bibliotecarios y archiveros

 

El programa permitirá avanzar en la catalogación y organización de los fondos depositados en estos centros, además de poner al día los archivos municipales.

La Diputación Provincial de Guadalajara convocará seis becas para que diplomados y licenciados universitarios puedan realizar prácticas bibliotecarias y archivísticas en la Biblioteca de Investigadores y en el Archivo Provincial.

La convocatoria, aprobada por la Junta de Gobierno, está dotada con 15.996 euros y permitirá reforzar la labor de catalogación, informatización, organización y descripción de nuevos fondos en ambos organismos, dependientes de la Diputación, en los que se llevan a cabo importantes tareas de conservación y puesta al día. Además, según subraya la diputada de Cultura, Marta Valdenebro, los becarios realizan también trabajos de organización y catalogación en aquellos archivos de la provincia cuyos ayuntamientos así lo solicitan.

Este programa de becas se puso en marcha en el año 2002 y se desarrolla con muy buenos resultados, consiguiendo dar un importante impulso a la actualización de los ficheros informáticos de los dos centros, siendo necesario dar continuidad a esta iniciativa para llevar a cabo la catalogación  y organización de los nuevos fondos que se han ido incorporando tanto a la Biblioteca como al Archivo Provincial. En ambos casos, el objeto de las becas es complementar la formación universitaria recibida en materias bibliotecarias.

Cada beca está dotada con 2.666 euros. En la Biblioteca de Investigadores está prevista la incorporación de dos becarios, mientras que en el Archivo Provincial serán cuatro. Estos últimos también realizarán trabajos en los archivos municipales de la provincia, respondiendo así la Diputación a la demanda de los ayuntamientos que solicitan este servicio. “Hacen una tarea muy importante en la conservación de los fondos documentales de los municipios, que de otra manera no se podría atender”, asegura Marta Valdenebro.

Una comisión de valoración se encargará de la selección de los aspirantes entre aquellos que reúnan los requisitos de la convocatoria.

Fuente de información: Página web de la Diputación Provincial de Guadalajara

La noticia ha sido recogida en la prensa:

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Bicentenario de la Diputación de Guadalajara

La Diputación Provincial de Guadalajara celebra este año su bicentenario con numerosas actividades. La importancia de esta institución en el desarrollo de la provincia ha sido fundamental, como bien comenta Ana Guarinos López, presidenta de este organismo:

“Originariamente, las actuaciones de dichas Corporaciones debían atender a cuatro grandes áreas: Beneficencia; Instrucción pública; Construcción y conservación de caminos vecinales y toda clase de obras públicas; y Fomento y apoyo de las iniciativas de desarrollo de la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio de las provincias.

En la primera de estas facetas, la Beneficencia, la Diputación de Guadalajara fue creando y manteniendo toda una serie de centros que han sido fundamentales en la vida de los ciudadanos de la provincia: Se destina el convento de Nuestra Señora de los Remedios a hospital civil y militar; se actúa en los baños de aguas termales de Trillo y se instala una inclusa en la capital, en concreto en el antiguo convento de la Concepción (origen del Colegio San José, convertido hoy en el moderno Complejo socio cultural del mismo nombre).

En el terreno de la entonces denominada Instrucción pública, las realizaciones más sobresalientes de la Diputación en aquellas primeras décadas de su existencia fueron la creación de diversos centros que, con el paso del tiempo, han marcado la vida cultural de la provincia durante toda la edad contemporánea; y de los que podemos destacar los siguientes: la Biblioteca pública provincial, el Museo provincial, el Instituto de segunda enseñanza o laEscuela Normal de Maestros.

Si bien desde las últimas décadas del siglo XIX la enseñanza fue asumida como competencia propia del Estado (y ahora lo es de la Autonomía) la Diputación siguió con importantes inversiones destinadas a la construcción de escuelas en prácticamente todos los municipios de la provincia.

En las iniciativas que han protagonizado la vida cultural de la provincia cabe destacar el fenómeno del pensionado(becas a numerosos jóvenes de la provincia para estudiar Bellas Artes en los mejores centros educativos nacionales e internacionales), el nombramiento de los sucesivos cronistas provinciales, que han promovido el estudio de nuestra historia y la protección del Patrimonio Histórico Artístico, la creación y mantenimiento de Bibliotecas Municipales en los principales pueblos de la provincia, la creación del Museo Provincial de Fotografía ‘Tomás Camarillo’, antecedente de nuestro actual Centro de la Fotografía, el patrocinio ininterrumpido del Festival Medieval de Hita o la creación de los Premios Provincia de Guadalajara.

En cuanto al tercer grupo de competencias de las Diputaciones citado más arriba, construcción y conservación de caminos vecinales y las restantes obras públicas, hemos de decir que la actuación de nuestra Diputación se centró en el diseño y construcción de la red viaria provincial, ya que en torno a 1850 la única carretera principal existente era el llamado camino real o carretera de Madrid a Barcelona, que entraba en la provincia por Azuqueca y salía por Alcolea. De esta vía principal surgían algunos ramales que también presentaban un estado aceptable como los que llevaban desde Torija a los baños de Trillo y a La Isabela y el que partiendo de Almadrones se dirigía a Sigüenza. En esos momentos estaba en obras la de Madrid a Logroño, que en la provincia partía de Taracena y concluía en el término de Paredes. De ahí los esfuerzos de la Diputación a lo largo de estos dos siglos para completar la amplísima red de carreteras provinciales que tenían como objetivo una triple finalidad: poner en comunicación a todas las cabezas de los partidos judiciales con la capital de la provincia; poner en comunicación entre sí las cabezas de los diferentes partidos judiciales y en lo posible con los de las provincias limítrofes; y poner en comunicación con las carreteras y vías fluviales y entre sí los pueblos situados en aquellas zonas más productoras de la provincia, en especial poblaciones que tuvieran creada riqueza industrial, agrícola o comercial.

Y, aunque se que no es este el lugar para seguir con la interminable relación de obras que a lo largo de estos dos siglos la Diputación ha realizado en la provincia, no quiero dejar de señalar las innumerables actuaciones que la Institución Provincial ha destinado a crear y a mejorar las infraestructuras y las construcciones civiles en cada uno de los municipios de la provincia (abastecimiento de agua potable con traídas de aguas o construcción de fuentes, empedrado, luego asfaltado, de calles y plazas, extensión de la red de telefonía, alumbrado público, trazado y arreglo de caminos locales, construcción de lavaderos, escuelas, casas consistoriales y un largo etcétera).

Y, por último, para acabar este repaso a las competencias que a lo largo de estos dos siglos la legislación del Estado ha ido señalando a las diputaciones, quiero dejar constancia de la labor de Fomento y apoyo de las iniciativas de desarrollo de la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio de la provincia desarrollada por nuestra Corporación.

Cuentan las crónicas que las primeras medidas fueron indicaciones para el buen funcionamiento de los pósitos o las órdenes para que los Ayuntamientos cuidasen los bosques y plantíos, o la condonación de parte de los tributos provinciales a numerosos pueblos en diversos años a consecuencia de catástrofes climáticas. A las que siguieron la adquisición de maquinaria moderna y casi revolucionaria en la época en nuestras tierras (2 arados sistema Howard, 2 aventadoras sistema Smith, 2 segadoras sistema Burgers and Key, 1 grada sistema Howard, etcétera), aunque los técnicos del momento (1864) se quejaban de la poca aceptación que tuvieron de entrada. En cuanto a la Industria y el Comercio de la provincia en aquella primera época destaca la importancia que empezaron a alcanzar las explotaciones mineras de plata, que no se ceñían solo a Hiendelaencina.

A lo largo de estos dos siglos, están documentadas severas actuaciones contra las plagas de la langosta o la filoxera. Mas tarde se crea una estación agronómica y campo de ensayo de experiencias agrícolas; plasmada en la amplia finca de Alovera a finales de los años sesenta del siglo XX, en la que además de seguir abasteciendo con sus cosechas de frutas y verduras a los centros benéficos de la provincia, se reforzaron los cultivos experimentales. Paralelamente se empezaron a redactar proyectos de embellecimiento para jardines y parques públicos de algunas localidades, que culminaría con la solicitud por parte de la Diputación, a instancias de la Sección de Defensa de la Naturaleza y del Paisaje de la Institución Marqués de Santillana, de la creación de un Parque Nacional en el Hundido de Armallones del Alto Tajo.

Sin lugar a dudas, la Diputación de las últimas décadas también se desarrolla en otras áreas. Por citar algunas, se dota de asesoría técnica y jurídica a los municipios, se gestiona la recaudación de tasas e impuestos municipales, aglutina a los municipios en el Consorcio de recogida de residuos o el de extinción de incendios, dinamiza la promoción turística de la provincia o se realiza la extensión generalizada de instalaciones deportivas. Paralelamente se acerca la Institución a los municipios a través de la red de centros Comarcales o con los programas informáticos de gestión municipal en línea.

Cada día, la Diputación abre sus puertas a la universidad a distancia, la residencia de estudiantes, la Biblioteca de investigadores, las aulas de formación continua y para el empleo.”

A continuación, os dejamos los enlaces a algunas de los actos que prepara la Diputación:

Comité de Honor

Comité organizador del Bicentenario

Concurso extraordinario de redacción escolar

Cuaderno didáctico la “Dipu” cumple 200 años

Programa de actos del Bicentenario

Vídeo del Bicentenario de la Diputación de Guadalajara

Enlaces relacionados:

Y no olvides la importancia de algunos centros que están ligados con esta institución, nos referimos a la Biblioteca de Investigadores y al Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara.

Fuente: Página web de la Diputación de Guadalajara.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

II Jornadas

En 1995 tuvieron lugar las II Jornadas sobre investigación en Archivos.
En ellas se hizo un amplio recorrido por los:

  • Archivos Históricos Provinciales
  • Archivos de las Diputaciones Provinciales
  • Archivos Municipales
  • Archivos Autonómicos
  • Archivos Eclesiásticos
  • Archivo de la Inquisición de Cuenca
  • Archivos Militares
  • Y otros muchos archivos pertenecientes a otras instituciones

Para más información ver:

La investigación y las Fuentes Documentales de los Archivos.

Actas de la I y II Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en Archivos. Guadalajara, 1996. 2 v. ISBN: 84-920905-2-9

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter