Exposición ‘Buero, Guadalajara siempre al fondo’

El 25 de octubre a las 19 horas se inauguró en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara laorganizada por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de GuadalajaraJunta de Comunidades de Castilla-La ManchaInstituto Brianda de Mendoza.

Colaboran: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto de Historia y Cultura Militar, Archivo General Militar de Guadalajara, AF/G – Agrupación Fotográfica de GuadalajaraAyuntamiento de Guadalajara , Patronato de Cultura de Guadalajara y Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Además, el profesor y doctor en Historia Contemporánea, Juan Pablo Calero Delso impartió la conferencia «Antonio Buero Vallejo, hijo de Guadalajara».

Ayer, durante la inauguración de la exposición «Buero, Guadalajra siempre al fondo» la viuda de Antonio Buero, Victoria Rodriguez y su hijo, Carlos Buero recibieron con profunda emoción un facsimil del expediente académico de Buero Vallejo durante su paso por el Instituto de Segunda Enseñanza —Instituto Brianda de Mendoza— de Guadalajara. El documento original podrá verse en la exposición hasta el 23 de diciembre.

Estuvieron acompañados del viceconsejero de Cultura, Jesus Carrascosa, el delegado de la JCCM Alberto Rojo Blas y el director del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Rafael De Lucas Vegas.

Carlos Buero: «Ha sido muy emocionante porque es un aspecto de su vida que estaba completamente fuera de nuestro alcance y de nuestro conocimiento”, ha afirmado Carlos Buero, quien ha destacado que esta exposición “saca a la luz facetas absolutamente nuevas de la faceta de mi padre y si son nuevos para mí, lo son para toda la sociedad»

Más información: http://www.castillalamancha.es/…/el-gobierno-regional-desta…

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Presentación del libro “La desaparecida iglesia de San Andrés. Memoria de arquitectura barroca en la Comarca de la Alcarria”

Estimados amigos, el próximo martes, 11 de octubre a las 18,30 horas, en el Salón de Actos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (Calle Julián Besteiro 1-3), se presentará el libro “La desaparecida iglesia de San Andrés. Memoria de arquitectura barroca en la Comarca de la Alcarria”, del historiador Aurelio García López.

Os esperamos.

En todas las ciudades españolas se ha destruido una importante cantidad de patrimonio a lo largo de su historia. Guadalajara no es una excepción. Las causas han sido múltiples. No fue hasta el siglo XIX cuando se empezó a tener conciencia del valor del Patrimonio que se atesoraba y en el siglo XX se consolidó definitivamente esa conciencia.

La iglesia de San Andrés es un ejemplo claro de ese patrimonio histórico desaparecido. Ahora casi dos siglo después, en 1831 comenzó la ruina de este templo, las campanas de la iglesia de San Andrés vuelven a repicar de nuevo. Sale a la luz una historia de ese templo a través de un trabajo de investigación completo, no sólo centrado en los archivos de la ciudad sino dando un enfoque en el que se huye de la interpretación localista.

Las preguntas a las que responde este libro son muchas. ¿Cuáles fueron sus orígenes? ¿Cuándo desapareció la iglesia?. En esta obra encontrarán la respuesta.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Más conferencias de verano

El profesor Manuel M. Martín Galán impartirá tres conferencias sobre Fernando el Católico en las siguientes localidades:

  • Campisábalos, 5 de agosto. Local de la Asociación Socio- Local de la Asociación Socio-Cultural
  • Jirueque, 6 de agosto. Salón de actos del Ayuntamiento. Calle Plaza del Olmo, número 1.
  • Atienza, 9 de agosto. Posada del Cordón. Calle Héctor Vázquez, número 2.

Todas ellas comenzarán a la 20 horas.

Colaboran los Ayuntamientos de Campisábalos, Jirueque y Atienza.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

XI Ciclo de conferencias de verano en Sigüenza

Celebración del XI Ciclo de Conferencias que organiza el Archivo histórico Provincial de Guadalajara y su Asociación de Amigos con la colaboración del Ayuntamiento de Sigüenza.

Martes 19 de julio, 20:00

En la primera conferencia, Manuel Martín Galán, profesor titular de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Asociación  de Amigos del Archivo Provincial de Guadalajara, hablará sobre ‘Fernando el Católico, 500 años después’, un tema que este año cobra especial interés al coincidir con la conmemoración del V Centenario del fallecimiento del monarca.

El profesor Martín Galán revisará en su charla la trayectoria política de Fernando el Católico, el monarca que creó una entidad política, diversa en la base, pero proyectada hacia el exterior con una fuerza hasta entonces inusitada, y lo que es más importante, abriendo una etapa que en ciertos aspectos perdura hasta nuestros días.

Miércoles 20 de julio, 20:00

José Miguel López Villalba, catedrático habilitado de la UNED en Ciencias y Técnicas Historiográficas y vicepresidente de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial  de Guadalajara, hablará sobre ‘Doña Juana I de Castilla. Amor, política y cautiverio. ¿Una ocasión perdida?’

La vida de la princesa Juana parecía adornada por todas las bondades, pero el profuso conjunto de acontecimientos, surgidos a raíz de su prematura boda con Felipe de Borgoña, mudaron totalmente su futuro. La extensa y bien urdida política matrimonial de los Reyes Católicos en aras de crear un cerco defensivo del nuevo reino fue diluyéndose poco a poco debido a las tempranas muertes de sus hijos. La única salida a todo aquel desasosiego la encarnaba la princesa Juana.

Las ambiciones del príncipe flamenco junto con los continuos altibajos amorosos de la futura reina, llenaron de tribulaciones al reino de España. Una vez coronados como reyes de Castilla y León, ni tan siquiera la muerte del intrigante marido acabó con los problemas, más bien los acrecentó. Acusada entonces de una enfermedad mental se vio recluida y por consiguiente, apartada de las labores de gobierno casi cincuenta años, por su padre Fernando el Católico y, con posterioridad, por su hijo, Carlos I de España. De este modo, su vida que pudo haber sido un camino de rosas se convirtió, debido a su desequilibrada apuesta por un desventurado amor, en un perpetuo calvario.

Lugar: Salón de actos del Edificio del Torreón. C/ Valencia, 9. Sigüenza.

¡Os esperamos!

 

 

 

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Conferencia ‘Fernando el Católico quinientos años después’

Con motivo del Día Internacional de los Archivos el pasado 9 de junio, el martes día 14, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y su asociación de amigos organizan otra actividad que tendrá lugar en la sede del archivo a las 19 horas.

Conferencia: ‘Fernando el Católico quinientos años después‘, impartida por Manuel M. Martín Galán, profesor titular de la Facultad de Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid)

Más información en http://ow.ly/Gxts301bQEC

¡Os esperamos!

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter