Sucedió en… Marzo de 1937: La Batalla de Guadalajara

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara comenzó en 2012 un nuevo programa de difusión de sus ricos fondos documentales.

Se trata del proyecto denominado SUCEDIÓ EN… Esta iniciativa contempla como fin principal mostrar a la ciudadanía, de una manera sencilla y fácil de comprender, el extraordinario y desconocido legado documental conservado en este centro, poniéndolo en relación con hechos acaecidos a lo largo de nuestra Historia.

En cada muestra se irán seleccionando el documento o documentos, ya sean textuales, fotográficos o filmográficos que sean prueba fehaciente de esos sucesos y sirvan como testigos del acontecer histórico. Junto a los originales, el centro, pondrá a disposición de los visitantes la información necesaria para hacer más comprensibles los documentos referidos a las efemérides elegidas.

Serán expuestos en la Sala de Exposiciones del Archivo y las visitas podrán realizarse durante el horario de atención al público, de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y, además, las tardes de los martes y jueves entre las 16:30 y 19:30 horas. La apertura de esta muestra será a partir del próximo miércoles 15 de marzo.

El tema elegido en esta ocasión ha sido la Batalla de Guadalajara, hecho bélico de nuestra Guerra Civil del que se cumplen ahora 80 años.

La Batalla de Guadalajara  fue uno de los hitos fundamentales de la Guerra Civil Española. Este enfrentamiento se produjo entre los días 8 de marzo y 23 de marzo de 1937 en torno a la ciudad de Guadalajara, en un intento de llegar a la capital de España, desde el norte,  por parte de las tropas del General Franco apoyadas por los italianos de Mussolini.

En ella tomaron parte el Ejército Popular Republicano que luchó contra el Corpo Truppe Volontarie (CTV) italiano, ayudado por otras unidades del ejército franquista, particularmente la División Soria, al frente de la cual se encontraba el General Moscardó.

La lucha comenzó con una ofensiva del CTV el 8 de marzo y concluyó el 11 de marzo con el repliegue de las tropas republicanas ante el empuje de las fuerzas de Mussolini. Entre el 12 y el 14 de marzo el Ejército Republicano fue atacado duramente por las tropas franquistas perdiendo numerosas posiciones y localidades. En los días posteriores, entre el 15 de marzo y hasta el 23 del mismo mes, se produjo la contraofensiva republicana que contó con el apoyo de las Brigadas Internacionales. Las lluvias y las bajas temperaturas en la provincia de Guadalajara –que impidieron el despegue de la fuerza aérea nacional- así como la superioridad de los tanques soviéticos provocaron que los republicanos fueran recuperando el terreno perdido.

En los alrededores de Brihuega, junto al Palacio de Ibarra, se produjo un enfrentamiento fratricida entre italianos, una particular “guerra civil” entre el Batallón Littorio, integrado en el CTV enviado por Mussolini para apoyar a Franco, y el Batallón Garibaldi que se convertiría en una de las fuerzas del élite del ejército republicano.

Toda la zona geográfica en la que se desarrolló la batalla, en aquél frío y duro invierno, se vio gravemente afectada. Pueblos como Brihuega, Torija, Trijueque, Gajanejos, Cifuentes y muchos otros, sufrieron el horror y la destrucción de la guerra.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Exposición ‘Buero, Guadalajara siempre al fondo’

El 25 de octubre a las 19 horas se inauguró en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara laorganizada por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de GuadalajaraJunta de Comunidades de Castilla-La ManchaInstituto Brianda de Mendoza.

Colaboran: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto de Historia y Cultura Militar, Archivo General Militar de Guadalajara, AF/G – Agrupación Fotográfica de GuadalajaraAyuntamiento de Guadalajara , Patronato de Cultura de Guadalajara y Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Además, el profesor y doctor en Historia Contemporánea, Juan Pablo Calero Delso impartió la conferencia «Antonio Buero Vallejo, hijo de Guadalajara».

Ayer, durante la inauguración de la exposición «Buero, Guadalajra siempre al fondo» la viuda de Antonio Buero, Victoria Rodriguez y su hijo, Carlos Buero recibieron con profunda emoción un facsimil del expediente académico de Buero Vallejo durante su paso por el Instituto de Segunda Enseñanza —Instituto Brianda de Mendoza— de Guadalajara. El documento original podrá verse en la exposición hasta el 23 de diciembre.

Estuvieron acompañados del viceconsejero de Cultura, Jesus Carrascosa, el delegado de la JCCM Alberto Rojo Blas y el director del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, Rafael De Lucas Vegas.

Carlos Buero: «Ha sido muy emocionante porque es un aspecto de su vida que estaba completamente fuera de nuestro alcance y de nuestro conocimiento”, ha afirmado Carlos Buero, quien ha destacado que esta exposición “saca a la luz facetas absolutamente nuevas de la faceta de mi padre y si son nuevos para mí, lo son para toda la sociedad»

Más información: http://www.castillalamancha.es/…/el-gobierno-regional-desta…

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Visitas guiadas el Día Internacional de los Archivos y apoyo a #UnArchivoEs

El próximo 9 de junio celebramos el Día Internacional de los Archivos con una serie de visitas guiadas, os animamos a participar y a conocer los fondos que custodian los archivos de Guadalajara: Archivo Histórico Provincial, Archivo General Militar y Archivo de la Diputación Provincial (CEFIHGU).

Además, el Archivo Histórico Provincial, continuando con esta celebración, el martes día 14, llevará a cabo otra  actividad para completar el programa conmemorativo de dicha efemérides.

A las 19,00h, la conferencia “Fernando el Católico, quinientos años después”, impartida por el Dr. Manuel Martín Galán, Profesor de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid.

Por otro lado, en Sala de Exposiciones de dicho Centro, se podrá contemplar y disfrutar de la  muestra “La mirada de Cervantes. Fotografías cervantinas en los archivos de Castilla-La Mancha”, que permanecerá abierta hasta el 8 de julio.

Por supuesto, en Twitter apoyaremos, como el año pasado, el hashtag‪ #‎UnArchivoEs‬ para convertirlo en tendencia.

Celebramos el Día Internacional de los Archivos con la finalidad de:

  • Hacer que el público sea consciente de la importancia de los archivos, como garante de sus derechos.
  • Hacer que los que responsables de las tomas de decisiones sean conscientes de las ventajas de un buen archivado para una buena administración y para un desarrollo bien diseñado.
  • Hacer que el público sea consciente, en los sectores públicos y privados, de la necesidad de conservar los archivos a largo plazo y de facilitar el acceso a ellos.
  • Promover y difundir a un público amplio, documentos únicos,extraordinarios y raros conservados en las instituciones de archivos.
  • Mejorar la percepción que se tiene acerca de los archivos y aumentar su visibilidad a nivel mundial.

Bajo todas estas premisas y siguiendo los postulados del International Council on Archives, queremos difundir los archivos, y este año os pedimos vuestro propio significado de archivo, tal y como se realizó aquel 23 de octubre de 2013 con el vídeo Significado de Archivo. Por supuesto, se aceptan otras propuestas siempre que figure #UnArchivoEs, por ejemplo una fotografía o audiovisual del archivo en el que trabajas, o en el que investigas, de los documentos que diariamente describes, de tu bata, de tu servidor OAI, con tu propio selfie, archiveselfie o archiveshelfie, de lo que quieras, pero relacionado con la archivística o gestión documental. También podéis participar en la iniciativa de ICArchives con el hashtag #IAD16.

El objetivo dar la mayor visibilidad posible a nuestros centros, documentos, profesión… para que los ciudadanos conozcan nuestro trabajo y el patrimonio que albergan. Hace dos años se intentó con ‪#‎orgulloarchivero‬ y el año pasado se alcanzó el Trending Topic con #NoSinArchivos,   alcanzando el segundo puesto en algunos momentos del día, con más de 7.000 tuits y 5 horas y 25 minutos de permanencia en la lista de TT. Muchos critican estas actividades de un día, y otros nos tachan de “quejicas”, pero si hashtags como ‪#‎triturandolademocracia‬ suponen que numerosa gente conozca el problema, el nuestro puede ayudar a que éstos sepan como trabajamos para erradicar o resolver ese problema.

Somos conscientes de las dificultades que conlleva alcanzar ese Trending Topic en esta red social una vez más, pero no es imposible. Evidentemente cada día es un mundo, y todo depende del momento y la actualidad, pero aquí no nos cansamos de intentarlo. Algunos estudios revelan que para tener opciones deberíamos establecer una media de entre 1.500 y 3.000 tweets y más de 600 usuarios [contribuyendo] para llegar a ser trending topic. Las horas mágicas serían entre las 7 y las 9 de la mañana y las 16:00 y 18:00 de ese 9 de junio, con el hashtag #UnArchivoEs y alguna frase e imagen que defina la importancia o el valor de los archivos/documentos que se muestran. También sería importante “retuitear”, a más “retuits” más posibilidades.

Ayúdanos pues a celebrar el día de los Archivos, comparte esta entrada en las Redes Sociales, transmite nuestro mensaje, difunde patrimonio documental, memoria, derechos, valores.

Cualquier ayuda, será bienvenida.

Si quieres saber más sobre el Día Internacional de los Archivos consulta la página del ICA International Council on Archives: http://ow.ly/tex3300S5KD

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Exposición fotográfica «Con otra mirada»

No te pierdas la exposición fotográfica “Con otra mirada”, estará abierta hasta el próximo 18 de marzo en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

La exposición, que forma parte de las actividades organizadas en torno a la conmemoración del Día de la Mujer, está compuesta por imágenes en las que las modelos son pacientes y trabajadoras de la Unidad Residencial y Rehabilitadora (URR) de Alcohete. Esta muestra fotográfica ha surgido por iniciativa de Maribel Rodríguez, terapeuta de la URR de Alcohete, y presente también en el acto de inauguración.

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y Guadaqué

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Inauguración de la exposición ‘El siglo de Oro en los Archivos de Castilla-La Mancha’

Inauguración de la exposición ‘El siglo de Oro en los Archivos de Castilla-La Mancha’. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. Hoy a las 18:30 horas. Estará abierta hasta el 30 de octubre. Después habrá visita guiada al archivo. ¡No te lo pierdas!

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter