Curso de Teoría y práctica de Diplomática y Paleografía (Siglos XIV-XVII)

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con su Asociación de Amigos y siguiendo su programa de difusión cultural, organiza un curso sobre Teoría y práctica de Diplomática y Paleografía (Siglos XIV-XVII).

El presente curso tiene como objetivo básico un acercamiento al mundo de la documentación medieval y moderna a partir del conocimiento de las escrituras dominantes en las diferentes épocas y su tipología documental. Descubrir aquel mundo escriturario ya perdido en los tiempos, a través de las variadas grafías, los nexos o las abreviaturas que lo compusieron, nos permitirá, -en posteriores acercamientos a las mismas-, iniciarnos en el complejo pero sumamente interesante y satisfactorio camino de la investigación, mediante las fuentes primarias de los archivos históricos. Durante las 40 horas lectivas del curso se estudiarán las escrituras góticas castellanas, de privilegios y albalaes, precortesana y cortesana hasta llegar a la procesal.

Será eminentemente práctico y está dirigido a estudiantes, opositores a los cuerpos funcionariales de Archivos, investigadores y a todos aquellos interesados en el aprendizaje de estas disciplinas que nos acercan a la comprensión de nuestro pasado histórico.

El curso comenzará el 28 de febrero y se desarrollará hasta el 30 de marzo, los martes y jueves con horario de 16h. a 20h. en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (Calle Julián Besteiro, 1-3). Los interesados en asistir pueden solicitar más información en el teléfono 949 88 56 52   o enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico ahp.guadalajara@jccm.es. Asimismo, se expedirá certificado acreditativo de la realización del curso, previa justificación de la asistencia.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Curso de Paleografía

Abierto el plazo de inscripción para el cursoIntroducción a la lectura de documentos históricos (siglos XIV-XVII)

El curso se celebra en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, calle Julián Besteiro, 1-3; los días 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 28 de abril y 3 y 5 de mayo

Inscripciones e información:

Secretaría del Archivo Histórico Provincial.
Teléfono: 949 88 56 52.
Correo electrónico: ahp.guadalajara@jccm.es

Esperamos que sea de vuestro interés.


Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Curso de Redes Sociales

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y su Asociación de Amigos organizan un curso de Redes Sociales dirigido a todos los públicos y en especial a archiveros, opositores y estudiantes de biblioteconomía, documentación y archivística que quieran conocer de primera mano los medios sociales y su uso en los archivos, estudiando el uso personal e institucional de la cuenta, su planificación y buenas prácticas, con ejemplos concretos en Twitter y Facebook.

Profesorado:

  • Francisco Fernández Cuesta. Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Jefe de Servicio de Distribución y Promoción en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • José Luis Muñoz Romano. Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Jefe de Sección del Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación. Responsable de difusión de @ArchivosEst (Twitter).

Podéis descargar aquí el boletín de inscripción junto con el programa del curso.

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

Introducción a la lectura de documentos históricos (siglos XIV-XVII)

Estimados amigos y amigas,

Os remitimos el tríptico informativo del próximo curso sobre “INTRODUCCIÓN A LA LECTURA DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS (SIGLOS XIV-XVII)”, que tendrá lugar en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (Calle Julián Besteiro, 1-3), desde el 20 de noviembre al 11 de diciembre de 2014, organizado por el propio Archivo y su Asociación de Amigos.

Esperando que sea de vuestro interés, recibid un cordial saludo.

 

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter

La investigación histórica a través de los documentos del Archivo Histórico Provincial de Albacete

Los talleres didácticos de formación de usuarios en el Archivo Histórico Provincial de Albacete han comenzado con gran éxito a través de la transmisión a los usuarios de una serie de pautas generales y recursos para iniciarse en la investigación histórica a través de los documentos del Archivo.

El primer taller con el título “El Taller del Escribano”, ha gozado de una buena acogida por parte del público asistente pues ha aportado una serie de pautas para la realización de un estudio genealógico, permitiendo a los asientes conocer de primera mano la forma en que pueden remontarse al pasado y descubrir sus orígenes familiares.

El segundo taller titulado “Inicio en la Investigación en Archivos” pretende dar a conocer a los usuarios los recursos existentes en el Archivo y a través de Internet para emprender la investigación de muy diversos temas de interés para los ciudadanos.

El objetivo de estos talleres, además de mostrar el importante papel cultural desempeñado por los archivos, es transmitir a la gente que la investigación histórica no es solo patrimonio de eruditos sino que puede alcanzar a todos aquellos ciudadanos que lo deseen, permitiéndoles descubrir y disfrutar del placer de la investigación.

Puede descargarse en material empleado en estos talleres:
- El árbol genealógico
- Taller de Investigación en Archivos

Fuente: Portal de Archivos y Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Enlaces relacionados:

Compartir:
  • Digg
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • Reddit
  • Tumblr
  • Twitter