Presentación del libro “La desaparecida iglesia de San Andrés. Memoria de arquitectura barroca en la Comarca de la Alcarria”

Oct 11, 2016

Estimados amigos, el próximo martes, 11 de octubre a las 18,30 horas, en el Salón de Actos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (Calle Julián Besteiro 1-3), se presentará el libro “La desaparecida iglesia de San Andrés. Memoria de arquitectura barroca en la Comarca de la Alcarria”, del historiador Aurelio García López.

Os esperamos.

En todas las ciudades españolas se ha destruido una importante cantidad de patrimonio a lo largo de su historia. Guadalajara no es una excepción. Las causas han sido múltiples. No fue hasta el siglo XIX cuando se empezó a tener conciencia del valor del Patrimonio que se atesoraba y en el siglo XX se consolidó definitivamente esa conciencia.

La iglesia de San Andrés es un ejemplo claro de ese patrimonio histórico desaparecido. Ahora casi dos siglo después, en 1831 comenzó la ruina de este templo, las campanas de la iglesia de San Andrés vuelven a repicar de nuevo. Sale a la luz una historia de ese templo a través de un trabajo de investigación completo, no sólo centrado en los archivos de la ciudad sino dando un enfoque en el que se huye de la interpretación localista.

Las preguntas a las que responde este libro son muchas. ¿Cuáles fueron sus orígenes? ¿Cuándo desapareció la iglesia?. En esta obra encontrarán la respuesta.

 

C/ Julián Besteiro, 1,3. 19071 Guadalajara

 949 885 652

ahp.guadalajara@jccm.es

HORARIO

De lunes a viernes de 09:00h a 14:00h; martes y jueves 16:30h a 19:30h.

Página Web de Asociación de Amigos del Archivo Histórico de Guadalajara © 2023 • Diseño Ayuve
Amigos del Archivo Histórico de Guadalajara
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.